Reglas Monopoly Ciudades de España

El popular juego de bienes raíces ahora cuenta con una edición cuyo tablero muestra algunas de las ciudades más conocidas de España. Si bien el método de juego es como en el tradicional Monopoly, esta versión les encantará a los españoles o a cualquier amante de este país.

Entre las 22 casillas del tablero podremos encontrar 20 ciudades de España con más de 50.000 habitantes y 2 municipios con menos de 50.000. En concreto, y tras una votación popular, se escogieron las siguientes localizaciones: Estepona, Alcobendas, Alcorcón, San Fernando, Elda, Utrera, Cartagena, Torrejón de Ardoz, Paterna, Mijas, Logroño, Guadalajara, Linares, Boadilla del Monte, Ponferrada, Zaragoza, Salamanca, Elche, Mérida, Alicante, Pedroso y Arevalillo de Cega.

Reglas de Monopoly Ciudades de España que debes conocer antes de jugarlo

monopoly ciudades de españa

  • Banco

Debe determinarse un jugador como banquero, cuando haya más de cinco jugadores este puede decidir si participar del juego o solo manejar la banca. Para comenzar el juego, este se encargará de dar a cada jugador una suma de dinero de la siguiente manera:

    • 1 billete 50.000
    • 2 billetes de 100.000
    • 1 billete de 200.000
    • 1 billete de 500.000
    • 4 billetes de 1.000.000
    • 2 billetes de 5.000.000
    • 5 billetes de 10.000

Además, el banquero será el encargado de vender o subastar las propiedades que no tengan dueño, así como los apartamentos y edificios. Por último, tendrá que colectar el impuesto y pagos por hipotecas de los otros jugadores.

  • Casilla de salida

Antes de comenzar el juego todos los jugadores deben situar sus tokens en esta casilla; el jugador que haya obtenido la puntuación más alta al lanzar los dados tendrá el primero turno y continuará el de la izquierda. Cuando un jugador vuelva a pasar o a aterrizar sobre esta casilla, recibirá el pago de su sueldo por parte del banco.

  • Compra de propiedades

Si un jugador aterriza sobre una ciudad que no tenga propietario podrá comprarla al banco por el precio indicado en la casilla. Si este optará por no comprarla, el banquero subastará la ciudad y la mejor puja será quien se quede con ella.

  • Hipoteca

Cuando un jugador se quede sin dinero, puede hipotecar una o varias ciudades que estén bajo su propiedad por el monto indicado en la tarjeta. Este jugador no podrá exigir el pago del alquiler cuando otro jugador aterrice sobre su propiedad.

  • Apartamentos y Edificios

Cuando un jugador haya adquirido todas las ciudades pertenecientes al mismo grupo o color puede comprar al banco apartamentos y situarlos sobre ella. Estas edificaciones deben colocarse de manera uniforme, es decir, antes de colocar un segundo apartamento debe tener uno en cada propiedad.

Una vez que una ciudad tenga 4 apartamentos, el jugador puede comprar al banco un edificio y devolver los apartamentos. Cada mejora que se haga en la ciudad aumentará el pago de alquiler de la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *